TODA LA INFORMACION DE ACTUALIDAD DE LA LOCALIDAD DE ARBANCÓN (GUADALAJARA)

miércoles, 23 de junio de 2010

CENTENARES DE PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOVENA EDICIÓN DE LA JORNADA MEDIEVAL


El pasado Sábado 19 de Junio, la localidad de Arbancón realizo su particular viaje en el tiempo con la celebración de la novena edición de la Jornada Medieval "Villa de Arbancón" con motivo de la renovación del titulo de villa concedido por Felipe V en 1721.
Para la ocasión, las calles y plazas se engalanaron por la Asociación Juvenil "Los Cuatro Caños" y el Ayuntamiento de Arbancón, luciendo su mejor cara para poder recibir a los centenares de visitantes que quisieron acercarse hasta esta localidad a las puertas de la Arquitectura Negra y disfrutar de un acontecimiento histórico.

La jornada dio comienzo desde primeras horas de la mañana, con el pasacalles multicolor por las Botargas de Fuencemillan, Valdenuño Fernández y la de la propia localidad, acompañados de música y de bufones, finalizando con el recibimiento de visitantes a la entrada de la villa. Sobre medio día se dio por inaugurada la Jornada Medieval, con la participación de cerca de 30 paradas de artesanía de la localidad, así como de distintos puntos de la geografía española. Durante la mañana no faltaron la animación medieval, ni las representaciones teatrales poniendo la nota de color a los actos. Para concluir la mañana una concurrida feria de la tapa, y caldereta en el merendero de la petanca, para dar paso en la tarde al centro de los actos.

Llegada la tarde, y tras el toque de campana tañida los vecinos, fueron reunidos en la plaza del pueblo para esperar la llegada del Rey Felipe V y proceder a la renovación del titulo de villa, basado en el manuscrito de 1721.
Es destacar la Conferencia de Historia Local, impartida por el vecino Mario Ballesteros, el cual tras un repaso a la historia de Arbancón, consiguio levantar la curiosidad e entusiasmo de los asistentes por su propio pasado.

Durante la tarde, no faltaron las visitas guiadas a la Iglesia de San Benito Abad, y al Archivo Histórico Municipal así como los romances, cuenta cuentos y danzas reales para conducir en el tiempo a los asistentes.
Como cierre de la Jornada y tal y como es costumbre, una gran Cena Medieval, en la Plaza Mayor a base de las ya tradicionales Migas Serranas pusieron el punto y seguido al espectáculo de fuego con akelarre de brujas y verbena con la orquesta Codigo, hasta altas horas de la madrugada.

No hay comentarios: