Desde el dia 16 de Febrero, y segun ha comunicado hoy mismo la Delegación de Ordenación del Territorio y Vivienda al Ayuntamiento de Arbancón, la localidad contara con un dia mas a la semana de transporte publico. Asi finalmente los dias con lo que se contara con este servicio sera los LUNES, MIERCOLES Y VIERNES.
Esta ampliación responde a las ultima petición cursada por el Ayuntamiento por su ampliación a los miercoles, tras los gratificantes resultados en el numero de viajeros.
Los Horarios seran los mismos que hasta la fecha.
_____________________________________________________________
INFORMACION PROCEDENTE DEL PERIODICO EL DIA DE GUADALAJARA. 13/02/2009
Ordenación del Territorio confirma que la línea de Valdepinillos parará tres días a la semana
Arbancón tendrá el tercer bus de su transporte a la carta
HOY. PROVINCIA
Arbancón tiene un alcalde joven, pero una población envejecida. El alcalde joven, Gonzalo Bravo, ha venido reivindicando en los últimos tiempos un servicio de transportes que mantenga unido el pueblo con la capital y con Cogolludo, para que sus vecinos, por lo general muy dependientes del transporte público por su avanzada edad, puedan seguir viviendo en este pueblo serrano. Su larga lucha de seis años culminó cuando en abril del año pasado se llevó a cabo el primer trayecto de la línea de Valdepinillos que paró en este pueblo a las puertas de la Sierra Norte. Desde entonces, lo ha hecho cada lunes y cada viernes. Ahora, diez meses después, esta línea parará también los miércoles, a partir de la semana que viene, según ha confirmado el delegado de Ordenación del Territorio, Fernando Senesteva. “No hay inconveniente”, ha indicado a este periódico y al alcalde de Arbancón, que le había hecho llegar hace un mes esta petición.
Los tres trayectos –y no sólo dos– habían sido el acuerdo alcanzado en su momento por el Ayuntamiento y la ‘Plataforma Arbancón también existe: transporte ya’, que siguió la iniciativa surgida en la Asociación Juvenil los Cuatro Caños, con una campaña con la recogida de medio millar de firmas y numerosas misivas a la Administración, entre ellas al Defensor del Pueblo. La Junta respondió con las paradas en el pueblo los lunes y los viernes, a las 7:00 y 15:00 horas en dirección a Guadalajara y los mismos días, a las 8:45 y las 16:30, en dirección a Valdepinillos.
“En principio nos dimos por satisfechos con los dos viajes, pero condicionado a ver a finales de año los resultados obtenidos para pedir la ampliación. La enviamos hace más de un mes”, recordaba el alcalde la semana pasada. En el informe de usuarios se mantenía un índice de unos diez viajeros cada día de trayecto, “que teniendo en cuenta nuestra población y los índices de viajeros de otras rutas, es un número alto”.
Ahora, la novedad transmitida desde Ordenación del Territorio radica en que los autobuses lleguen también a Arbancón los miércoles: se amplía un servicio que reclaman los lugareños para conectarse con la capital provincial, también entre semana.
'ABUELOS' A EXPENSAS DE LA FAMILIA
Lo dice el alcalde, Gonzalo Bravo, pero también los propios vecinos, en su mayoría una población de edad avanzada: el autobús no es un capricho, sino una necesidad. La demanda, no obstante, partió de la juventud, que veía oportuno tener un medio de locomoción que conectase su pueblo con la capital alcarreña, con miras sobre todo a facilitar el desembarco de personas los fines de semana y su regreso a Guadalajara los lunes. Sin embargo, el servicio es sobre todo una respuesta a una necesidad básica de movilidad para los más mayores, quienes no pueden depender de un vehículo propio. Varios de ellos recuerdan que no pueden conducir y que dependen en exceso de los hijos o los familiares para salir de Arbancón, según indicaban a este periódico varios de ellos durante la semana de festividades de Las Candelas. La ampliación de la línea de Valdepinillos entre semana tiene como objetivo mantener una conexión con la capital de la provincia también para realizar gestiones, acercarse al Hospital o realizar trámites administrativos. Hasta ahora, no la había. Tenían la opción de ‘hacer escala’ y desplazarse hasta Cogolludo para tomar allí el autobús, pero estaban en las mismas: para muchos, pese a la cercanía, la distancia con Cogolludo era insalvable: ¿Cómo ir, si tampoco había transporte hasta allí? Por eso algunos vecinos piden transporte con el municipio vecino. Arbancón tiene un transporte a la carta, pero el menú sigue siendo limitado.
GONZALO BRAVO, ALCALDE: “El autobús de Arbancón ha sido una demanda, podríamos decir que histórica, que nació en la asociación juvenil, y ahora hemos pedido un tercer trayecto semanal. Se trata de un servicio que se ha puesto en marcha con las idas y venidas del transporte zonal, que finalmente se ha lanzado primero en Molina. Así, queremos que nuestro servicio se mantenga mientras se pone en marcha un transporte comarcal en la Sierra Norte. Si se implanta, esperamos que luego sólo puedan concursar empresas de la zona y no únicamente empresas de Toledo, como ha ocurrido en la zona de Molina”.
FERNANDO SENESTEVA, DELEGADO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: “Estamos dispuestos a dar soluciones de transporte en la Sierra Norte y en cualquier zona de la provincia donde resulte necesario, pero hay que tener en cuenta que es difícil poner en marcha todos los transportes a la vez. Respecto a los diferentes modelos de transporte zonal, ahora mismo tenemos dos prioridades muy claras. Por un lado, queremos consolidar el zonal de Molina, ver si tenemos que hacer alguna modificación y si de verdad se está ajustando a las necesidades reales de los usuarios, para quienes tiene que resultar útil. Por otro lado, es un objetivo principal es poner en marcha el Plan Astra: hay ciudadanos expectantes para ver si ponemos ya en marcha un servicio que les conecte con Guadalajara”.
MÁS LÍNEAS LOCALES, A LA ESPERA DE LOS TRANSPORTES ZONALES
Arbancón no es el único municipio guadalajareño que ha apostado por conveniar con la Junta un servicio de transporte público mientras se van poniendo en marcha los zonales. La primera experiencia comarcal la está viviendo Molina, donde nació con cierta polémica: el concurso dejó fuera a las empresas de transporte que tradicionalmente prestaban este servicio y se apostó por un modelo que combina el transporte de viajeros al uso con el escolar. La evaluación desde la Junta es positiva, e insisten en que “se trata del mejor modelo” desde un punto de vista económico y social, según ha defendido el delegado provincial de Ordenación del Territorio, Fernando Senesteva.
Más tarde está previsto que se ponga en marcha el transporte en la zona del Corredor, para enlazar los municipios del área metropolitana de Guadalajara, aunque el llamado Plan Astra lleva retraso y se ha tenido que enfrentar a diversas controversias por las paradas entre el Ayuntamiento capitalino y la Junta. Por su parte, los empresarios de la Sierra Norte han reivindicado un transporte en esta comarca, aunque el proyecto se encuentra a la espera de la consolidación de la experiencia pionera en Molina. No obstante, como en Arbancón, muchos municipios ponen en marcha un transporte particular, sufragado a menudo por losmunicipios, mientras se lanzan los transportes zonales. Es el caso de Cabanillas, Horche o Torrejón del Rey –también lo hará Yebes, tras una intensa reclamación vecinal–.
No hay comentarios:
Publicar un comentario